Helecho pequeño, herbáceo, perenne. Presenta dos partes diferenciadas: una superior formada por una corona de hojas blandas, erectas, de borde membranáceo, con disposición helicoidal; otra inferior, formada por un tallo subterráneo, bulbiforme, corto y con 3 lóbulos. Cada hoja (micrófila) posee un sólo nervio y un apéndice blando, semejante a una lengüecita (lígula); sin escamas rígidas en la base de la hoja (filopodios). Especie heterospórea. Los esporangios se sitúan en la base de la hoja; las hojas exteriores forman esporas femeninas de mayor tamaño (macrósporas) y las medias esporas masculinas de menor tamaño (micrósporas).
Hábitat :
Zonas húmedas temporalmente inundadas.
Fenología:
Hábitat y Distribución:
Charcas y lagunas que se desecan en verano o que sufren variaciones estacionales considerables en el nivel del agua. W de la región mediterránea. Disperso en la Península, excepto en el N y el NE. Esp.: Av Ba Ca Cc (Co) CR (Gr) H (Le) M PM[Mn] Sa Se Sg So V Za. Port.: todas las provincias excepto BA E TM.
Bibliografía:
B. Cabezudo y A. E. Salvo. Isoetes velatum A. Braun in Bory & Durieu. (Ed. Ketres) Valdés B., Talavera. S., & Fernández-Galiano E. Flora Vascular de Andalucía Occidental Vol. 1, Pag(s). 38,40.
Tallo trilobulado con 20-40 hojas, sin filopodios. Hojas de 12-40 cm, con un margen ancho y membranoso en la base; lígula ovado-lanceolada. Macrosporangios desnudos, no cubiertos por un velo. Macrosporas de 550-600 micrómetros, esféricas, tuberculadas. Microsporas de 30-35 micrómetros, elípticas, espinulosas. 2n = 22. Esporula de Marzo a Mayo.
Flora Ibérica:
Tallo 3-lobulado, sin filopodios. Hojas 12-40 x 0,1-0,2 cm, blandas; margen membranáceo translúcido, ancho en la base (c. 5 mm), extendiéndose c. 3,5 cm por encima del nivel superior del esporangio; sección transversal trapezoidal; conestomas y fascículos fibrosos subepidérmicos abundantes, formados por células de paredes escasamente engrosadas. Esporangios sin velo. Megásporas 560-580 μm, esferoidales, con lesura crasimarginada y perisporio ornamentado con pequeños tubérculos de tamaño uniforme. Micrósporas 28-33 μm, elípticas, espinulosas. 2n = 22.
Fenología:
Distribución:
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Raro. Depresiones temporalmente encharcadas. Pedroches, Litoral onubense. Distribución general. W de la Región Mediterránea.
Flora Iberica: Comunidades anfibias, encharcadas o sumergidas durante el invierno y primavera, en suelos arenosos o arenoso-limosos silíceos pseudogleizados. SE de Francia y Península Ibérica. C y W de la Península y Cataluña. Esp.: Ba Ce Co CR Ge Gu H (L) Le M Sa (Sg) Za. Port.: AAl Ag BAl BL Mi R TM.
Este es un helecho de grandes dimensiones, con hojas que pueden alcanzar un metro de longitud. El pecíolo está cubierto de escamas marrones. Las pinnas están divididas en pínnulas claramente diferenciadas y asimétricas en la base. Se diferencia de Polystichum aculeatum porque éste tiene las pínnulas que no están claramente separadas unas de las vecinas, porque se conectan por la base. Esta especie vive escondida entre grandes bloques de piedra o en las grietas de las rocas, siempre en zonas donde no llega directamente la luz solar. Fructifica desde finales de primavera hasta el verano.
Descripción:
Flora Vascular de Andalucía Occidental:
Hojas de 40-90 cm, delgadas, marcescentes. Pecíolo corto, de 1/5-1/2 de la longitud del limbo, con escamas muy grandes. Limbo estrechamente triangular-lanceolado, bipinnado, a veces, tripinnatífido, verde oscuro. Pinnas basales reflejas, un poco más cortas que las medias. Pínnulas pecioluladas, no decurrentes, formando ángulo recto con el raquis secundario. 2n = 82. Esporula de Marzo a Mayo.
Flora Ibérica:
Frondes (30)40-90(120) cm, tiernas, marcescentes; pecíolo1/5-1/2 de la longitud de la lámina; ésta, 2(3)-pinada; pinas hasta 40 pares; las basales, reflejas y un poco más cortas que las situadas en la zona más ancha de la lámina; pínnulas pecioluladas, no decurrentes, formando ángulo recto con el raquis, obtusas en la base, de margen regularmente aserrado y espinoso, glabras en el haz, con la mitad proximal escasamente más estrecha que la distal y ésta auriculada; pínnula acroscópica proximal escasamente más desarrollada que el resto, salvo cuando está dividida. Soros en toda la fronde, situados en las terminaciones de los nervios secundarios. Indusio delgado, caduco. Esporas (27)33-36(37) µm, castaño-claras, laxamente cristulado-reticuladas. 2n = 82; n = 41.
Flora Vascular de Andalucía Occidental: Raro. Bosques húmedos y sombríos. Aracena, Algeciras. Distribución general. Regiones Eurosiberiana, Mediterránea, Irano-Turánica y Macaronésica.
Flora Iberica: Lugares frescos y umbrosos; 0-1500 m. Regiones mediterránea, macaronésica y W de la eurosiberiana. Disperso por Mallorca y toda la Península, más raro hacia el S. Esp.: Av B Ba Bi Bu C Ca Cc (CR) Cs Ge H Hu (J) L Le Lo Lu (M) Ma Na O Or P PM[Mll] Po S Sa (So) SS (T) (To) Vi Z Za. Port.: todas las provincias.